Los musculatura facial
Con la edad, la pérdida de firmeza no sólo afecta a la piel, sino también a la capa muscular.
Si el músculo recupera firmeza, mejoramos la base sobre la que apoya la piel, consiguiendo mayor sujeción de la frente, los pómulos y el óvalo facial.

Cuando la piel se tersa, se frena la evolución de las arrugas y se recupera la expresión.
Los músculos faciales son los responsables de todas las expresiones que efectuamos con el rostro.
Responsables de todas las expresiones que efectuamos con el rostro, los músculos faciales s e van debilitando con el paso del tiempo.Así, a medida que pierden fuerza y tono, favorecen la aparición de arrugas y la flacidez .
Un buen tono de la musculatura facial retarda la aparición de las líneas de expresión, suaviza las ya existentes y frena la flacidez.
Lifting facial no quirúrgico

El lifting facial no quirúrgico consiste en reafirmar la musculatura mediante la aplicación de ondas biópticas de media y baja frecuencia.
Se colocan pequeños electrodos en los principales músculos de la cara y el cuello, que actúan como transmisores de ondas que activan la contracción muscular de forma pasiva, sin que tenga que realizarse ningún esfuerzo.
La ventaja frente a la gimnasia facial activa es que se puede estimular la musculatura a un nivel más alto, consiguiendo así una tonificación mayor.
Es un tratamiento muy agradable y no produce molestias porque no se trata de corrientes eléctricas sino de ondas biópticas.
Existen diferentes programas e intensidades, debiñendose seleccionar el más adecuado en función de las características de la piel de cada paciente.
Otros beneficios de la bioestimulación

Esta técnica se puede utilizar para adelgazar y modelar la figura, combatir la celulitis, reafirmar la piel y mejorar el drenaje linfático, entre otras aplicaciones, y también con fines terapéuticos, como tratamientos antiestrés.
Dependiendo del programa seleccionado en el equipo es posible potenciar determinadas acciones, y unas más otras, permitiendo realizar tratamientos integrales, tanto corporales como faciales.
– Masaje venoso: estimula el flujo sanguíneo mejorando el aporte de nutrientes y de agua tanto a la piel como al músculo. De esta manera favorece la hidratación y oxigenación cutánea.
– Drenaje linfático: los diferentes impulsos contribuyen a la regeneración celular, aumentando la permeabilidad de los capilares.
– Estimulación de la elastina dérmica: reafirma la piel devolviéndole su tersura.
– Terapéutico: en pocos días se pueden realizar tratamientos antiestrés en espalda y drenaje en piernas.